Existe una ciudad en el estado de Oregon (EEUU) que guarda una aparentemente inexplicable relación con el concejo asturiano de Villaviciosa (España). Esta ciudad se llama Stayton, y allí vive la familia americana del cantante de este grupo que, desde 2017, lleva conquistando buena parte del país.
Staytons son: Luis Ángel (trompeta y sintes), Andrés Ribera (bajo y coros), Samu Pocero (batería y coros), Venti Sariego (guitarra y voces) y Juanvi Stroup (voz, guitarra y teclados). Cinco músicos con una media de veintidos años de edad convertidos en apóstoles de su propia singularidad, la cual escogen como título para su primer trabajo.
En junio de 2018, debutan con “Singularity”, bajo la producción de Igor Paskual (guitarrista y compositor de Loquillo), que asegura un disco de rock ‘n’ roll con un subrayado de modernidad.
En mayo de 2019, publican su EP “Kid Stuff”, y con una portada tan elegante como su contenido. Este segundo trabajo de cuatro temas puso de manifiesto el paso de gigante que había dado el grupo en menos de un año, y demostró de forma rotunda que eran una banda poliédrica de volumen infinito. Ahí derribaron la barrera del idioma para presentar “Ciudad Habitual”, la primera canción en castellano de su carrera.
En febrero de 2020, volvieron al estudio y publicaron el single “Pasos de Baile”, una versión de Igor Paskual, grabada bajo la producción de Ricky Falkner (Love of Lesbian, Iván Ferreiro, Lori Meyers…).
Pero es en 2021 cuando dan su salto definitivo, lanzando varios singles: “Fiesta de los Ochenta”, un paso decidido hacia el castellano, “Corazón de Latón” con la colaboración de Nat Simons, “11:05 (Somebody in the Night)”, “Río”, que salta sin reparos entre ambos idiomas y “Sigue Girando” versión de uno de los clásicos de los argentinos Ratones Paraonicos.
Ahora en 2022 nos presentan “Lo Que Siempre Has querido”, su nuevo albúm que vuelve a contar con la producción de Igor Paskual, en este caso compartida con Dani Sevillano, donde combinan el castellano con el inglés en su mejor colección de canciones hasta la fecha. Muestran una serie de influencias muy bien digeridas (son de las pocas bandas españolas que beben explícitamente de la música negra) y un sonido único. En sus temas hay breves dosis de Capital Cities, MGMT, Foster The People o Two Door Cinema Club. Con ellos han aprendido a dejar espacios, a respirar, a subir y a bajar en menos de tres minutos.
Han hecho pódium en todos los concursos a los que se han presentado, entre ellos:
Siguen convenciendo a la crítica especializada y al público general, que con paso lento, pero seguro, aumenta en número y expectación con cada uno de sus conciertos por las salas y festivales de toda España.
Nacido en Oviedo de madre americana, Juanvi es el eslabón que une Villaviciosa con Stayton, Oregon. Empieza a tocar el violín a los diez años, pero pronto se interesa por el piano y descubre las notas comunes entre Beethoven y Billy Joel, o entre Bach y el bebop. Demasiado impaciente como para tocar clásico, y demasiado distraído como para tocar jazz, decide empezar a escribir sus propias canciones en las cabinas del conservatorio. Preocupado por innovar a la vez que enamorado de la norma. Es el primer Stayton en salir con tirantes a un escenario en 2017. Entretanto estudia Historia del Arte mientras comparte piso con Venti.
Luis nace en Gijón y desde pequeño muestra interés por la música molestando a sus padres cantando y silbando a todas horas. Estudió guitarra en una escuela de música pero al dar el salto al conservatorio decide estudiar trompeta, considerándose un “guitarrista frustrado”. Ahí conoce a Andrés como compañero de viento metal y, posteriormente, a Juanvi, quien lo convence para tocar en su grupo: Staytons. De gustos sencillos, música y videojuegos. Desde Miles Davis hasta Two Door Cinema Club, pasando por Franz Ferdinand y Gorillaz. Actualmente, cursa los estudios superiores de música en el Conservatorio Superior de Oviedo Eduardo Martínez Torner.
Venti, de Villaviciosa, es un maníaco melómano desde crío, cuando flipaba con Queen, los Beatles y los discos que había en su casa. Deseoso de poder participar de aquello que tanto le apasionaba empieza a tocar la guitarra con 12 años y no para de aprenderse todas las canciones que se le pasan por la cabeza, hasta que con 18 años forma Staytons junto con Juanvi, con quien ya de muy pequeño habría tenido una aventura creativa, dibujando cómics durante largos viajes de autobús. Amante del sonido Motown, trata siempre de que Staytons no pierda la raíz de su sonido. Actualmente está terminando el grado de Psicología en Oviedo.
El más joven y glam de Staytons. De familia de músicos, ya de muy pequeño comenzó a recibir sus primeras nociones musicales a la par que hurgaba en la colección de discos de su padre descubriendo artistas tales como “Radio Futura” o “Loquillo y los Trogloditas”. Descubre el bajo eléctrico de la mano de su profesor de Contrabajo, quien fue bajista del grupo ovetense “Johnny Radiator”, y cautivado por el instrumento se esmera con locura en la labor de adquirir el suyo propio. Los siguientes años se los pasaría militando en algunas bandas locales hasta que entabla relación con Luis y Juanvi. Escandaloso y macarrilla por naturaleza, Andrés es un comprador insaciable de equipo, siendo un súper “freak” de los pedales de efecto. Actualmente prosigue con sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Oviedo y paralelamente a Staytons es cantante y guitarrista del grupo de rock Fugitivos.
Samu, nacido en Gijón y con sangre zamorana, lleva desde que nació ligado a la música. Gracias a su padre, bajista profesional desde los 16 años, quien le inculcó la pasión por este mundo y marcó su estilo desde muy pequeño con influencias de grupos ochenteros como Toto, Bon Jovi….etc. A los 4 años ya tenía su primera batería e intentaba tocar las canciones que le ponía su padre.
Estudío en el conservatorio de Gijón y más tarde impartió clases con Jairo Ubiaño y Jorge Cambareli.
Antes de incorporarse a Staytons, Samu tocó con diferentes bandas con las que se fue curtiendo como músico, pasando desde el rock clásico al Indie/rock.